La historia de Marta Comunica

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Pinterest
Si quieres saber la historia de Marta Comunica, este artículo te puede interesar. Aaquí te cuento parte de mi historia.

Hola! Me llamo Marta y tardé 32 años en escucharme

Cuando era niña me pasaba el verano haciendo castillos de arena en la playa y cogiendo insectos del bosque, alimentándolos y viéndolos crecer. 

Era yo. Inocente, sin miedos, conectada, alineada con la vida.

Algunos veranos iba al pueblo de mis abuelos, a Jaén, y rodeada de olivos, comiendo higos a dos manos, me sentía en casa

Mis raíces son de campo, de naturaleza, de arreglar las cosas que se rompen, de crear cosas nuevas con lo ya existente.

Y esas raíces las tenemos todos, porque así vivían nuestros antepasados.

Historia de Marta Comunica, Marta de pequeña
Historia de Marta Comunica, Marta Hurtado en los Juegos Olímpicos de Londres

Al crecer, me desconecté de mi naturaleza

El colegio, la universidad, la sociedad, el trabajo, las facturas… la “madurez” invadió mi vida. 

Dejé de ser yo, dejé de vivir conectada y entré en la vida de adulto. 

Me dejaba llevar por la rutina y lo «establecido». Vivía en piloto automático.

No tenía tiempo para mi y vivía en un ambiente que me robaba la energía, rodeada de asfalto y contaminación. Poco a poco me iba agotando.

Estudiar en la capital, buscarme un futuro, trabajar…

No pensaba en las consecuencias de mis actos.

Vivía en una incongruencia conmigo misma

Después de años de búsqueda, conseguí un trabajo de esos que llamaban «indefinidos». Trabajaba en una importante multinacional del sector alimentación.  Me dedicaba a fomentar el consumismo y la acumulación de productos de grandes marcas, con ganchos de ahorro y descuentos.

Eso no iba conmigo, pero vivía lo que se conoce como la carrera de la rata: trabajar para pagar las facturas y poder «vivir»?

Hasta que vivir desalineada con mis valores, el ritmo de la ciudad y el ajetreo del consumismo, me llevaron a una incomodidad interior y una infelicidad tal, que tuve que dejarlo todo y volver a mis orígenes.

Así que en 2019 dejé la capital, mi trabajo fijo en el sector del marketing digital y mi futuro «prometedor» en la empresa, para volver a mi ciudad natal: Bilbao. 

¡Volví a casa de mis padres con 32 años!

Después de unos meses de encaje de piezas, sesiones con mi psicólogo y una operación de salud familiar, llegó mi momento. Viajé a Bali después de 4 años soñando con ir. 

Historia de Marta Comunica, Marta Hurtado en Madrid
Historia de Marta Comunica, Voluntariado tortugas marinas Bali tirta empul

Bali me hizo «volver» un poco a mi

Viajé sola, hice un voluntariado medioambiental en un centro de protección y rehabilitación de tortugas marinas y el Open Water de buceo. Cumplí 3 sueños en un viaje.

No voy a decir que fui a Bali a encontrarme conmigo, pero sí fue un poco así. La vida allí era distinta, la naturaleza bastante salvaje, se respiraba otro ambiente y había mucha, mucha basura

¡Era una locura! 

Pero volví a Bilbao e intenté volver a encajar. Volver a formarme, buscar un trabajo «de lo mío», el sector audiovisual.

Hasta que en 2020 la vida me llevó a Cantabria y decidí volver a dejarlo todo y apostar por mi.

Comencé el «duro» camino del emprendimiento digital. Inicié varios proyectos, hasta que he dado con el que creo que «SOY YO». 

Imperfectamente… ¿sostenible?

Me empeñé durante años en encajar, pero mi salud mental me decía que ese no era mi sitio.

La naturaleza me calmaba. Siempre ha sido así.

Hoy disfruto todos los días de la naturaleza, tragozo desde casa, cuido mi pequeño huerto, recojo basura en la playa y llevo una vida un poco más sostenible que la que vivía hace unos años.

No soy perfectamente sostenible, simplemente soy más fiel a mi e intento que mis acciones sean más respetuosas con el medio ambiente.

Y esta es parte de la historia de Marta Comunica

Llevo varios años compartiendo en mi entorno sobre sostenibilidad, cuidado del medio ambiente y hábitos sostenibles. En vista de que mi entorno o no me hacía mucho caso o se me quedaba pequeño, he decidido dar el paso a las redes sociales.

Y así nació Marta Comunica.

Para comunicar lo que creo y pienso sobre la vida y sobre nuestro planeta.

Esta es parte de la historia de Marta Comunica, pero solo una parte. Suscríbete a la newsletter y sígueme en redes sociales para no perderte nada.

Historia de Marta Comunica,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *